La elección de un perfume que se adapte a nuestro estado de ánimo y personalidad es un ejemplo de cómo la mayoría de las mujeres, y cada vez más hombres, practican la aromaterapia con ellos mismos. Todos sabemos que la elección de un perfume, al igual que la preferencia de colores, es una cuestión puramente individual, a pesar de las modas imperantes, y que, por otra parte, existe un vinculo claro entre las distintas personalidades y el tipo de perfume que se elige.
¿Por qué a una persona le gusta o le disgusta un aroma particular, o elige un perfume en lugar de otro? La relación entre perfume y personalidad, entre la «esencia» de una persona y la «esencia» de un perfume, es un aspecto que ha intrigado a la industria perfumera durante siglos. La correlación entre personalidad y fragancia fue inicialmente una suposición basada en la observación, pero al investigar los factores psicofisiológicos implicados en este campo, se demostró la teoría.
Sea cual fuere la explicación científica, el perfume elegido puede resaltar la personalidad del que lo lleva, y un perfume personalizado, realizado como una mezcla única para la persona en cuestión, puede resaltarla aún más. Un médico inglés del siglo XIX afirmaba que, en su opinión, el perfume debería corresponder con la personalidad y con las características físicas, emocionales y mentales de su portador, y debería ser tan específico para cada mujer como el sonido de su voz.
TIPOS DE PERSONALIDAD Y COLORES Y PERFUMES PREFERIDOS
El científico y perfumista R.W. Moncrieff realizó una correlación de los diferentes tipos de aromas y la personalidad. Observó que los extravertidos estaban menos marcados por sus preferencias olfativas que los introvertidos, y que preferían fragancias más ligeras, mientras que éstos se sentían atraídos por los aromas orientales y mas densos.
Los investigadores Mensing y Beck han ampliado esa teoría, mostrando un vinculo entre las preferencias de color y de perfume. Diseñaron ocho círculos. cada uno de ellos con ocho segmentos de color diferentes que se solapaban, elegidos de tal forma que se correspondieran con las preferencias de los ocho tipos de personalidad más comunes. tal como se muestra.
Naranja/amarillo/rojo/verde:
- Tendencia a la extraversión.
- Dispuesto a aceptar riesgos.
- Sociable, le gusta la estimulación.
- La fragancia tiene notas frescas (verdes).
Púrpura/violeta/blanco:
- «Tendencia a la introversión».
- Necesidad tranquilidad interior, menor necesidad de estimulación, estilo de vida individual/ alternativo, grupo de edad más ¡oven.
- La fragancia tiene notas orientales.
Blanco y negro:
- «Tendencia a un estado de ánimo emocionalmente ambivalente».
- Muy sensible, de humor variable, romántico, preocupado por la moda.
- La fragancia tiene notas florales.
Pasteles claros:
- «Emocionalmente ambivalente con tendencia al estado de ánimo extravertido».
- Idealista, alegre, impulsivo, satisfecho y contento.
- La fragancia tiene notas florales y afrutadas.
Violeta oscuro/colores cálidos:
- «Emocionalmente ambivalente con tendencia a la introversión».
- Materialista, necesita seguridad y evita los conflictos.
- Fragancia de notas florales orientales.
Rojo oscuro/verde/naranja:
- «Emocionalmente estable con tendencia a la extraversión».
- Conservador, socialmente activo, orientado a la familia, irradia calidez y fortaleza, le gusta la calidad.
- La fragancia tiene notas de chipre (sándalo).
Azul vivo/amarillo:
- «Emocionalmente estable con tendencia a la introversión».
- Educado, auto-controlado, no sobrepasa los límites de los otros.
- Fragancia de notas florales aldehídicas (casi abrumadoras).
Marrón/verde/amarillo:
- «Indefinido».
- Personas sencillas y sin complicación, con estados de ánimo muy estables.
- Estas personas no tienen una fragancia preferida.