Cuando Twitter apareció en escena allá por el 2006, pocos expertos en tendencias sociales e informáticas podrían haber previsto que esta red generaría un antes y un después en aspectos que impactan diariamente en nuestra sociedad: política, economía y tendencias globales diversas.
Como (y que tanto) ha cambiado Twitter a nuestra sociedad
Twitter ha impactado en nuestra sociedad a múltiples niveles:
1. Difusión instantánea de información.- Esto incluye no solo a noticias provenientes de medios de información tradicionales como diarios y cadenas de televisión, sino también al ciudadano promedio, testigo o protagonista de hechos.
2. Amplificación de voces previamente marginadas.– Muchas causas, movimientos y colectivos que mantenían un perfil más bien silente, encontraron en Twitter una plataforma en la que sus voces eran escuchadas y sus opiniones compartidas y discutidas.
3. Segmentación de tendencias.- Al abarcar todo tipo de opiniones, en un formato en el que el usuario elige a quien seguir y puede eliminar seguidores incómodos, también se genera una sensación falsa de consenso. Esto sucede también en otras redes sociales pero en Twitter es mas evidente.
Este es un sesgo que puede explicarse por que en Twitter los usuarios tienden a conectarse con otras personas que tienen ideas políticas y sociales similares. Esto genera la falsa sensación de prevalencia de un discurso.
4. Políticos convertidos en celebridades. -Otro efecto indirecto de Twitter sobre la percepción de los usuarios acerca de los líderes políticos, es la hiper-mediatización de estos, convirtiéndolos en una especie de rock-stars. Curiosamente, este efecto no siempre resulta beneficioso para el personaje.
5. Nacimiento de estrellas y líderes de opinión.- Basta con tener una temática interesante y una redacción ingeniosa para generar una legión de seguidores. El secreto en Twitter es originalidad, sentido del humor, constancia y paciencia.
Lógicamente, al comienzo ayudan bastante algunas estrategias inteligentes como la compra de seguidores de Twitter, Retweets y likes. En este caso, importan cantidad y calidad por lo que hay que saber elegir al proveedor.
6. Recolección de datos y Big-data.- Twitter también es una fuente gigantesca de recolección de información es muchos campos, en especial en lo que respecta a tendencias sociales.
La recolección de datos en Twitter puede ser retroactiva, analizando información de Tweets ya publicados o en tiempo real mediante encuestas o preguntas con opciones o abiertas.
Los datos recolectados luego se incluyen en sistemas de modelado y simulaciones que permiten hacer precisos análisis de la situación en determinado momento, pero también elaborar predicciones probables acerca de temas políticos y sociales. Esto puede emplearse por ejemplo para prevenir revueltas o vandalismo.
7. Refuerzo bidireccional de comunicación comercial.– Twitter ha implementado un poderoso canal bidireccional de comunicación entre clientes y empresas.
Por un lado, la red visibiliza (y ecualiza) cualquier queja o lisonja por parte del cliente o consumidor. Pero por otro lado, esto representa una oportunidad única para las empresas, de demostrar su capacidad de respuesta, empatía y eficacia para resolver problemas.
8. Investigación de mercado.- Twitter también ha generado una oportunidad única de investigación de mercado, mediante el análisis y la categorización de los temas sobre los que conversan los usuarios. Esto se aplica tanto a productos como a servicios y es especialmente importante en fechas especiales como año nuevo, navidad, fiestas nacionales, etc.
9. Culto a las celebridades.- El culto a las celebridades ha existido desde siempre, pero Twitter le da un nuevo significado a este fenómeno social. Millones de personas saben, el día a día de sus ídolos y artistas favoritos, pero más aún, pueden conversar directamente con ellos y si hay buena fortuna, hasta recibir respuestas de las luminarias.