Aprender a leer la información nutricional en las etiquetas de los alimentos

Aprender a leer la información nutricional en las etiquetas de los alimentos

Al realizar las compras y seleccionar los productos alimenticios que vamos a llevar, debemos tener información sobre sobre la cantidad y calidad de nutrientes y para esto tenemos que aprender a leer la información nutricional en las etiquetas de los alimentos, en algunos casos puede verse complicado pues  podemos ver porcentajes, tamaño, tazas, unidades, kilocalorias, raciones y cantidades que no estamos acostumbrados.

Esta información nos ayudará a revisar la cantidad de energía expresada en kilo calorías y un mejor control sobre el consumo diario de los alimentos, esta etiqueta informativa nos da el tamaño de la porción en gramos y el número de estas por envase.

¡Cómo se miden los valores y las cantidades en las etiquetas nutricionales del producto?:

En la lista de la etiqueta la cantidad según la porción y no del total del contenido, para esto se debe verificar cuántas porciones contiene el producto.

Por ejemplo: si en una bolsa de rosquillas, 1 rosquilla pueden tener 150 calorías, pero el envase contiene 7  porciones dentro equivalen a 1.050 calorías totales.

Información nutricional  en las etiquetas:

Proteínas: Están expresadas en gramos si consume menos de un 5% es considerado baja pero si es más de un 20% a más es un alto nutriente en proteínas.

Grasas: grasa total, grasas saturadas, grasas insaturadas y colesterol los cuales elevan el riego de males cardiovasculares, se pueden mencionar las grasas trans. Las etiquetas nos ayuda a prevenir y evitar la obesidad y enfermedades cardiovasculares.

Carbohidratos totales:  fibra, azúcares y proteínas en gramos o miligramos por porción.

Calorías: Es recomendable consumir para una persona adulta 2000 calorías diarias o según lo recomiende su especialista, entre las los nutrientes que aportan altas cantidades de calorías son el azúcar y carbohidratos, si llevamos el control prevenimos la obesidad y la diabetes.

El sodio debe ser consumido a 1.500mg de sodio por día para prevenir las enfermedades de presión alta e infartos.

Recomendaciones:

Evite comprar alimentos con alta cantidad en grasas y fíjese además en la cantidad de grasas trans si están aprobadas.