¿Cómo reducir el estrés crónico y sentirte mejor?

Cuando sufres un asalto, entregas un proyecto final o tienes una presentación con cliente, el estrés aparece como una respuesta de tu organismo para reaccionar y salir del lío, es útil y positivo.

Sin embargo, cuando el estrés se desborda, tienes que hacer algo para frenar su impacto en tus emociones y en tu salud.

No le restes importancia, mira cómo reducir el estrés y comienza a sentirte mejor cada día.

Pasos para reducir el estrés y la ansiedad

Identifica si tienes estrés crónico

Una cosa es el estrés situacional, que es benéfico y te permite actuar en situaciones difíciles y otra, el estrés crónico. Diferenciar entre uno y otro es el primer paso para enfrentarlo.

¿Cómo saber que sufro estrés crónico? Estos son algunos síntomas físicos y emocionales:

  • Tensión muscular permanente.
  • Opresión en el pecho y molestias digestivas.
  • Insomnio.
  • Sensación de fatiga y agobio constante.
  • Dolores de cabeza frecuentes o migrañas.

Cuando te percatas de que el estrés se prolonga y se convierte en algo tan cotidiano que piensas que es normal padecerlo, es momento de frenarlo.

Aprende a distinguir el estrés en tu cuerpo

El estrés se produce en el cuerpo a partir de tres fases cíclicas que se convierten rápidamente en bucles sin salida para la persona que no lo sabe reconocer y controlar:

  1. Alarma. Cuando el organismo se prepara para reaccionar ante la demanda.
  2. Resistencia. Que sucede cuando el cortisol (hormona del estrés) minimiza las funciones no esenciales del organismo.
  3. Agotamiento. Etapa en la que el estrés alcanza el pico máximo y causa fatiga mental y física.

Si tu organismo se somete al estrés a diario, puede provocarte hipertensión, diabetes, insuficiencia cardíaca y otras enfermedades. De ahí que la siguiente recomendación para ayudarte a reducir el estrés sea ir con tu médico.

Visita al médico

Los médicos saben muy bien cómo el estrés crónico puede mermar la calidad de vida de las personas, reconocen los síntomas y pueden valorar el grado de afectación en su salud.

Contar con un seguro médico es indispensable, no solo para tener una opinión profesional sobre cómo reducir la ansiedad y el estrés, también para hacer un check up de tu estado de salud y atender oportunamente cualquier indicio de enfermedad.

Consulta a un psicoterapeuta

La terapia psicológica permite que el paciente aprenda cómo reducir y deshacerse del estrés. El terapeuta provee a la persona de herramientas para que identifique los estímulos que le provocan estrés y sepa cómo controlarlo.

Para que la terapia funcione, debes estar consciente de que se trata de un trabajo en conjunto con el psicoterapeuta y no una receta de tres pasos. Debes aprender a conocerte y ponerle un alto al estrés.

Duerme mejor

Si todos los días duermes alrededor de ocho horas, le darás oportunidad a tu cuerpo de recuperarse del estrés, descanses y cargues energía.

Si te es difícil conciliar el sueño, las técnicas de relajación y meditación guiadas te pueden ayudar a conseguir cerrar los ojos y disfrutar de un sueño profundo y reparador.

El estrés puede causar graves daños en la salud y desgastar tanto a tu cerebro, que lo va incapacitando para reaccionar ante las demandas del entorno.

Como se dijo, el estrés puede ser beneficioso para enfrentar situaciones retadoras, pero volverlo parte de la vida cotidiana es peligroso para quien lo padece. La buena noticia es que es posible reducir el estrés ¡y ahora ya sabes cómo combatirlo!