Tratamientos naturales y alternativos para el Lupus Eritematoso Sistémico

El lupus eritematoso sistémico (LES) es una enfermedad autoinmunitaria crónica que puede afectar a múltiples órganos y tejidos del cuerpo humano. Los síntomas incluyen fatiga, dolor en las articulaciones, fiebre, erupciones cutáneas, problemas renales, entre otros. Si bien aún no hay cura para el LES, existen diversos tratamientos que pueden ayudar a controlar los síntomas y prevenir complicaciones.

Los tratamientos convencionales para el lupus eritematoso sistémico (LES) incluyen antiinflamatorios no esteroides, corticosteroides, inmunosupresores, antipalúdicos y terapia biológica. Estos medicamentos se enfocan en reducir la inflamación y controlar los síntomas de la enfermedad. Sin embargo, algunos medicamentos pueden tener efectos secundarios y no ser efectivos para todos los pacientes.

Además de los tratamientos convencionales,  los pacientes con LES también pueden recurrir a terapias complementarias y alternativas, incluyendo tratamientos naturales. Veamos algunos de los tratamientos naturales más populares para el LES y lo que la evidencia científica dice sobre su eficacia.

  1. Omega-3

Los ácidos grasos omega-3 son conocidos por sus propiedades antiinflamatorias y se han investigado como un posible tratamiento para el LES. Un estudio publicado en 2017 en la revista Rheumatology International examinó el efecto del aceite de pescado, rico en ácidos grasos omega-3, en pacientes con LES. Los participantes que recibieron aceite de pescado experimentaron una mejora significativa en los síntomas de la enfermedad, incluyendo una reducción en la inflamación y una disminución en los niveles de anticuerpos.

Otro estudio, publicado en la revista Clinical Nutrition en 2020, encontró que la suplementación con omega-3 redujo la actividad de la enfermedad en pacientes con LES.

  1. Vitamina D

La vitamina D es importante para la salud ósea y puede tener efectos antiinflamatorios en el cuerpo. Un estudio publicado en la revista Autoimmunity Reviews en 2017 encontró que los pacientes con LES tenían niveles bajos de vitamina D en comparación con los controles sanos. Además, los pacientes con niveles más bajos de vitamina D tenían una mayor actividad de la enfermedad.

Otro estudio, publicado en la revista Lupus en 2019, encontró que la suplementación con vitamina D redujo la actividad de la enfermedad y mejoró la calidad de vida en pacientes con LES.

  1. Curcumina

La curcumina es un compuesto activo que se encuentra en la cúrcuma, una especia utilizada comúnmente en la cocina india. La curcumina tiene propiedades antioxidantes y antiinflamatorias y se ha investigado como un posible tratamiento para el LES. Un estudio publicado en la revista Phytotherapy Research en 2018 encontró que la suplementación con curcumina redujo la actividad de la enfermedad en pacientes con LES.

  1. Probióticos

Los probióticos son bacterias beneficiosas que se encuentran naturalmente en el intestino y se pueden tomar como suplementos. La investigación ha sugerido que los probióticos pueden tener

beneficios para la salud inmunológica y pueden ser útiles como terapia complementaria en el tratamiento del LES. Un estudio publicado en la revista Lupus en 2017 examinó el efecto de un suplemento probiótico en pacientes con LES. Los participantes que recibieron el suplemento experimentaron una mejora en la función inmunológica y una disminución en la inflamación.

Otro estudio, publicado en la revista Nutrients en 2020, encontró que los probióticos pueden ser beneficiosos para reducir la inflamación en pacientes con LES.

  1. Té verde

El té verde es rico en polifenoles, compuestos que tienen propiedades antioxidantes y antiinflamatorias. Se ha investigado como un posible tratamiento para el LES. Un estudio publicado en la revista Lupus en 2018 examinó el efecto del té verde en pacientes con LES. Los participantes que recibieron té verde experimentaron una reducción en la inflamación y una mejora en la función inmunológica.

Otro estudio, publicado en la revista Nutrients en 2019, encontró que la suplementación con un extracto de té verde redujo la actividad de la enfermedad en ratones con LES.

  1. Acupuntura

La acupuntura es una terapia complementaria que implica la inserción de agujas en puntos específicos del cuerpo para estimular la curación. Se ha investigado como un posible tratamiento para el LES. Un estudio publicado en la revista Lupus en 2016 examinó el efecto de la acupuntura en pacientes con LES. Los participantes que recibieron acupuntura experimentaron una reducción en la inflamación y una mejora en los síntomas de la enfermedad.

Otro estudio, publicado en la revista Journal of Alternative and Complementary Medicine en 2019, encontró que la acupuntura redujo la actividad de la enfermedad y mejoró la calidad de vida en pacientes con LES.

  1. Jengibre

El jengibre es una raíz con propiedades antiinflamatorias y antioxidantes. Un estudio publicado en la revista Journal of Medicinal Food en 2018 examinó el efecto del jengibre en ratones con LES. Los ratones que recibieron jengibre experimentaron una reducción en la inflamación y una mejora en los síntomas de la enfermedad.

  1. Ajo

El ajo también es un alimento con propiedades antiinflamatorias y antioxidantes. Un estudio publicado en la revista Phytotherapy Research en 2016 examinó el efecto del ajo en ratones con LES. Los ratones que recibieron ajo experimentaron una reducción en la inflamación y una mejora en la función renal.

  1. Ejercicio físico

El ejercicio físico regular puede tener efectos beneficiosos en la salud cardiovascular, la fuerza muscular y la función inmunológica. Un estudio publicado en la revista Rheumatology en 2019 examinó el efecto del ejercicio físico en pacientes con LES. Los participantes que realizaron ejercicio físico experimentaron una mejora en la función cardiovascular y una reducción en la fatiga y la depresión.

  1. Masajes

Los masajes pueden ayudar a reducir el dolor y la inflamación en el cuerpo. Un estudio publicado en la revista Complementary Therapies in Medicine en 2017 examinó el efecto de los masajes en pacientes con LES. Los participantes que recibieron masajes experimentaron una reducción en el dolor, la fatiga y la ansiedad.

  1. Yoga

El yoga es una práctica que combina posturas físicas, respiración y meditación para mejorar la salud física y mental. Un estudio publicado en la revista Rheumatology International en 2017 examinó el efecto del yoga en pacientes con LES. Los participantes que realizaron yoga experimentaron una reducción en la inflamación, la fatiga y la ansiedad. Los investigadores concluyeron que el yoga puede ser una terapia complementaria efectiva para mejorar la salud general en pacientes con LES.

En conclusión, existen varios tratamientos naturales que pueden ser útiles como terapia complementaria para el tratamiento del lupus eritematoso sistémico. Sin embargo, es importante tener en cuenta que la eficacia y seguridad de estos tratamientos no están completamente establecidas y que es necesario realizar más investigaciones para evaluar su efectividad. Siempre es importante hablar con un profesional de la salud antes de probar cualquier terapia complementaria o natural para el LES.

Aunque por ahora no hay cura para el lupus eritematoso sistémico, existen diversos tratamientos convencionales y complementarios que pueden ayudar a controlar los síntomas y prevenir complicaciones. Los tratamientos naturales, como los ácidos grasos omega-3, la vitamina D, la curcumina, los probióticos, el té verde y la acupuntura, han sido objeto de investigación y han demostrado ser efectivos en la reducción de la inflamación y la actividad de la enfermedad en pacientes con LES.