¿Cómo estimular a los bebés recién nacidos?

Según los especialistas, el cerebro de un bebe comienza a formarse a partir de las tres semanas posteriores a la concepción. Al momento del nacimiento, el cerebro del niño cuenta con cerca de 100,000 millones de neuronas, muchas de las cuales ya están conectadas entre sí, en especial las que tienen que ver con las funciones del sistema autónomo como por ejemplo las que tienen que ver con la respiración y los reflejos.

Sin embargo, el resto de conexiones neuronales se irán generando a medida que el niño se desarrolle con el pasar del tiempo. Si estimulamos correctamente a los bebés recién nacidos, lograremos que estas conexiones neuronales no sólo sean mayores en cantidad, sino que sean eficientes y en algunos casos que se realicen de manera temprana. Esto se traducirá en niños más despiertos y que adquieren distintas habilidades de forma más temprana que otros niños.

El toque y la interacción

La mayoría de especialistas concuerdan en que una de las mejores formas de estimular a los bebés recién nacidos, es mediante el toque físico y la interacción. En efecto, tan sólo el contacto y la interacción simple, como por ejemplo mirar al bebe a los ojos, lograra estimular y desarrollar su memoria y atención.

Para estimular el importante sentido de autoconciencia del bebé, podemos utilizar un simple espejo frente a él.

Podemos lograr que el bebé abra las manos simplemente tocando sus dedos y nudillos.

Una vez que hemos logrado que abra las manos, podemos lograr que sostenga pequeños juguetes con la finalidad de desarrollar sus habilidades motoras. Podemos encontrar diferentes elementos que llaman su atención en alguna buena tienda de artículos para bebés.

Hacer gestos y caras divertidas frente a un bebé recién nacido tiene un efecto positivo, como seguramente ya lo sabían antaño nuestros padres y abuelos. Y es que según los investigadores, a tan sólo algunas horas de haber nacido, un bebé ya es capaz de imitar algunos gestos faciales con bastante eficacia.

Los investigadores también aconsejan sorprender de vez en cuando al bebe, soplando suavemente sobre su rostro o haciéndole breves cosquillas en los dedos de pies y manos.

Hablándole al bebe

Según la Universidad de Georgia, cuando un bebé recién nacido emite un sonido, obtendrá un estímulo positivo y un impulso a sus futuras habilidades lingüísticas si es que le respondemos nosotros con un sonido similar.

Es muy importante que luego de haber respondido su sonido, hagamos una pausa de silencio para que el bebé vuelva a interactuar. Esto establecerá para él una mecánica de diálogo e interacción que será la base para el desarrollo de sus habilidades comunicativas.

También es importante conversarle al bebe cuando estamos cerca, tratando de llamarlo por su nombre con cierta frecuencia, aunque sin exagerar. Los especialistas concuerdan en que los bebés disfrutan oír las voces de las personas que les son familiares.

Para los recién nacidos, el mundo es un campo de constantes descubrimientos y sorpresas. Por esta razón, cualquier novedad para ellos es capaz de estimular su cerebro. Algunos investigadores recomiendan leer libros en voz alta en la proximidad de los bebés, para desarrollar sus habilidades lingüísticas.

Más estímulos

Otras formas de estimular el cerebro en formación de un bebé recién nacido incluyen, pasearlo con frecuencia por distintas habitaciones con la finalidad de que observe objetos nuevos, dejando que los toque e incluso que los huela, cuando esto obviamente no implique ningún riesgo o peligro para su salud.

Como puedes ver, existen muchos recursos en casa para estimular a un bebé recién nacido. Recuerda que hay una correlación directa entre el estímulo temprano en los bebés y las habilidades y capacidades que dominará como adulto, tales como habilidades sociales, capacidad de aprender idiomas, de resolver problemas complejos e incluso se ha asociado una buena estimulación temprana con un mejor sistema inmune.