COVID-19: Como preparar la lejía y el alcohol para desinfectar

Una de las principales medidas que debemos adoptar frente a la pandemia global del COVID-19, es la correcta desinfección de superficies, por ejemplo de bolsas y cajas del supermercado y tiendas, la planta de nuestros zapatos y otros objetos personales que estén en contacto con el exterior.

Esta desinfección se puede realizar con productos que normalmente tenemos en casa, tal es el caso de la lejía y el alcohol.

Sin embargo, la lejía comercial viene en concentraciones altas que van entre un 4 a 5% de hipoclorito de sodio.

Para desinfectar superficies, no es necesaria una concentración tan alta y lo recomendable es diluir la lejía en agua para obtener una solución desinfectante que cumpla con los requerimientos de uso doméstico.

En el caso del alcohol, se suele vender en 2 presentaciones: alcohol industrial de 96° y alcohol medicinal de 70°.

Contrariamente a lo que de manera intuitiva podamos pensar, el mejor alcohol desinfectante es el de 70°. Esto se debe a que el alcohol de 96°, debido a su alta concentración, puede coagular la membrana exterior de algunos microorganismos logrando un efecto de protección para ellos. En otras palabras, en lugar de destruirlos puede crearles una coraza.

Esta es la razón por la que, es recomendable utilizar alcohol de 70° para los procedimientos de desinfección, incluyendo los procedimientos recomendados para esta pandemia del COVID-19.

Como diluir la lejía para desinfectar superficies y sus equivalencias en recipientes cotidianos

Como ya mencionamos, podemos emplear la lejía doméstica para desinfectar superficies y acabar con el COVID 19. Esta mezcla la podemos emplear para diferentes tipos de superficies:

  • Manijas de puertas.
  • Superficies que tocamos frecuentemente como por ejemplo sillas, escritorios, mesas, superficies de madera y plástico, etcétera.
  • Elementos de baño como por ejemplo inodoro, grifos y duchas.
  • Se recomienda que antes de limpiar una superficie con la preparación de lejía, se haga una limpieza previa con un paño húmedo para retirar partículas de polvo.

La proporción de mezcla de lejía que necesitamos es de 1:50, la cual podemos obtener de la siguiente manera.

¿Cómo preparar lejía en concentración 1:50 en tiempos de Coronavirus?

Advertencia: Para preparar mezclas de lejía emplea siempre guantes y gafas. La lejía pura es una sustancia cáustica y puede causar quemaduras serias.

  • Separamos un litro de agua del grifo. Para calcular un litro exacto podemos emplear, por ejemplo, una botella vacía y bien lavada de refresco o gaseosa de un litro. Esto nos dará una medida exacta.
  • Echamos 20 ml de lejía casera (una concentración entre 4% a 5% de hipoclorito de sodio) en el litro de agua.
  • Tip: ¿cuánto es 20 ml? ¿Cómo calculamos 20 ml? Es muy fácil, en una cuchara sopera hay 15 ml, entonces 20 ml son aproximadamente una cuchara y media (en realidad suman 22.5 ml, pero ese exceso no importa)

¡Mira este cuadro de equivalencias que te será muy útil!

 

 

  • A continuación, cerramos bien el recipiente de un litro y lo agitamos vigorosamente para que la mezcla sea lo más homogéneo posible.
  • Importante: Se recomienda que la mezcla así realizada, se utilice el mismo día. Esto se debe a que el hipoclorito de sodio, el componente activo puede perder su efectividad con el transcurrir de los días debido a sedimentación y otras reacciones químicas.
  • Seguramente estás pensando que preparar 1 litro de desinfectante para un día es demasiado ¿verdad? Nosotros pensamos lo mismo que tú. Entonces lo que tenemos que hacer es preparar la mitad de la mezcla: en medio litro de agua verter un poco más de la mitad de una cuchara sopera con lejía. (Pues la mitad serían 7.5 mililitros).
  • De preferencia, almacenar nuestra mezcla de un recipiente o botella que contenga pulverizador.
  • Etiquetar este recipiente para evitar confusiones.
  • Para desinfectar las superficies, debemos disponer de un trapo o tela limpia, la cual humedeceremos en nuestra mezcla preparada. Después de utilizar esta tela, debemos aclararla con bastante agua y ventilar la para un futuro uso.
  • La lejía para desinfectar superficies y objetos domésticos no se debe mezclar con otros desinfectantes.

Hay que tener en cuenta que la lejía es altamente corrosiva y por lo tanto, puede deteriorar superficies metálicas.

Como preparar y utilizar alcohol de 70° para desinfección de objetos personales

Al igual que la lejía, el alcohol es otro de nuestros grandes aliados para desinfectar superficies y objetos personales.

A diferencia de la lejía, el alcohol es menos agresivo con tejidos biológicos, por ejemplo la piel y no suele deteriorar grandemente superficies metálicas ni decolorar.

Como habíamos mencionado ya previamente, la concentración correcta de alcohol para desinfectar es la de 70°. A esta concentración se le llama alcohol medicinal. El alcohol de 96° también puede desinfectar pero no es la concentración óptima.

Sin embargo, no es muy complicado convertir el alcohol industrial de 96° en alcohol medicinal de 70°.

El alcohol podemos emplearlo para desinfectar objetos como:


  • Llaves
  • Control remoto
  • Billeteras y monederos
  • Llaveros, gafas y otros objetos personales
  • En el caso de los teléfonos móviles y tablets, es recomendable utilizar el alcohol isopropílico, el cual tiene una alta volatilidad, por lo que es menos probable que ingrese agua a los componentes electrónicos sensibles de estos dispositivos móviles.

¿Cómo convertimos alcohol de 96° en alcohol de 70°?

  • Para convertir el alcohol industrial de 96° en alcohol medicinal de 70°, debemos llenar un recipiente o botella con 70 ml de alcohol de 96° y añadirle 30 ml de agua. Eso es todo, ya tenemos alcohol medicinal. Algunas veces recomiendan emplear agua destilada pero creemos que el agua de grifo funciona igual de bien.
  • Si el tema de los mililitros les complica la vida un poco (a mi me pasa) sólo utilicen la tabla de equivalencias que señalamos arriba, esto les permitirá calcular mililitros con objetos comunes como cucharillas, cucharas y vasos.
  • La mezcla así lograda, hay que agitarla para que se vuelva homogénea y cerrarla de la manera más hermética posible, pues a diferencia de la lejía el alcohol tiende a evaporarse, perdiendo concentración y por lo tanto efectividad.
  • Esta mezcla, es recomendable colocarla en una botella o recipiente con pulverizador, de esta forma podemos higienizar fácilmente superficies como bolsas de supermercado, cajas, etcétera.
  • No mezclar el alcohol con otros desinfectantes, pues puede liberar gases que son nocivos para la salud.