Para la mayoría de personas, orinar no suele ser un acto que genere mayor preocupación y no se le presta mucha atención al aspecto de la orina. No obstante, el olor, el color y la frecuencia de orina puede ser la primera alerta de algunos problemas alimenticios, metabólicos y de salud en general.
De hecho, según los principales motores de búsqueda en internet como Google y Bing, una de las búsquedas más frecuentes es : color de la orina significado, lo que denota que hay una frecuencia relativamente alta de la presencia de este signo clínico.
A continuación veremos algunos problemas de salud o cambios fisiológicos importantes que se pueden detectar fácilmente con una simple observación de la orina.
Deshidratación
Observar la orina con una coloración oscura podría ser un signo inequívoco de deshidratación. El color de la orina en cuadros de deshidratación leves y moderados está en un rango que va desde el ámbar hasta el color miel.
Hay que mencionar que no solo la observación de la orina nos da una pista sobre nuestro estado de hidratación, de hecho el indicador más importante de que debemos ingerir más líquidos es la sensación de sed.
La cantidad de agua que una persona debe tomar al día varía enormemente según su edad, contextura, actividad física y entorno. Se considera un mito la clásica recomendación de ingerir un litro o dos de agua al día.
Exceso de hidratación
Al igual que la deshidratación, el exceso de hidratación también deja su huella en la orina. La orina normal tiene un rango normal de color que va desde color trigo pálido hasta el amarillo oscuro.
El color amarillento de la orina proviene del urocromo, un subproducto de la descomposición de la hemoglobina.
Cuando se ingiere agua en exceso, el color de la orina se vuelve muy pálido o casi transparente y la frecuencia urinaria se incrementa.
Una persona sana, en promedio orina entre 4 a 8 veces al día. Un exceso de hidratación genera un aumento en esta frecuencia y un aclaramiento de la orina.
Aunque no lo parezca, el exceso de hidratación es dañino pues genera una mayor dilución de las sales esenciales en el cuerpo o electrolitos, generando una pérdida de balance en la sangre, algo a lo que se le llama «Intoxicación por agua». Así como este dato, hay muchos consejos y Trucos de salud que pueden ayudarnos a llevar una vida más saludable y balanceada, para lo que solo tenemos que investigar más al respecto.
Embarazo
Durante las primeras semanas de embarazo, la frecuencia urinaria aumenta. Según los especialistas, este aumento se debe a un incremento de ciertas hormonas, en especial la progesterona y la GCH (Gonadotropina Coriónica Humana).
En algunas mujeres, el olor de la orina también cambia de color durante la gestación. Las hormonas propias del embarazo, al parecer le confieren a la orina un olor más intenso, principalmente durante el primer trimestre.
Por otro lado se sabe que algunas mujeres, durante su embarazo agudicen su sentido del olfato, por lo que en algunos casos solo serán ellas las que perciban los cambios en el olor. Una muestra más de la sabiduría de la naturaleza.
Vegetales y orina
Un estudio encontró que cerca de un 12% de la población experimenta algo que se conoce como «orina de remolacha», condición en la cual, la ingesta de remolacha ocasiona que la orina tome un tinte rojizo o rosa.
Este color se debe a la presencia de un pigmento llamado antocianina, el cual está presente en otros vegetales y frutas como por ejemplo la frambuesas y arándanos.
Por otro lado la ingesta frecuente de habas, ruibarbo y aloe le confieren a la orina un color café, el espárrago le da un tono verdoso y la zanahoria una coloración anaranjada.
Medicamentos y orina
Algunas medicinas también le cambian el color a la orina. Por ejemplo la clorpromazina, tioridazina y el complejo vitamínico B le dan un tono rojizo. La rifampicina, warfarina y fenazopiridina por otro lado la tornan un poco anaranjada.
Otros medicamentos como la indometacina, amitriptilina y cimetidina, suelen contener pigmentos azules por lo que la orina se torna verdosa.
Los antibióticos nitrofurantoína y metronidazol, y los agentes antimaláricos primaquina y cloroquina hacen que la orina se vea con un tono marrón.
Cuando acudir al médico
La presencia de sangre en la orina se conoce como hematuria y se puede deber a más de una causa, como infecciones o crecimientos anormales de tejido. También se puede deber a la presencia de cálculos y problemas en la próstata.
Los olores inusuales en la orina también pueden indicar la presencia de algunas enfermedades como por ejemplo diabetes, cistitis, infecciones urinarias e incluso enfermedades genéticas.
Ante estos signos de aviso como cambios en el color, olor y frecuencia de la orina, lo recomendable es acudir a una consulta médica con la especialidad de Urología.