Los mejores tratamientos para la migraña

Las migrañas son algo serio. Muchas personas las padecen y sus efectos pueden ser tan intensos que incluso, las personas quedan anuladas e incapaces de realizar sus actividades diarias con normalidad. Hoy los expertos nos enseñan cuáles son los mejores tratamientos, al alcance de todos, para lidiar con los molestos síntomas de una migraña.

La mejor forma de emplear los analgésicos contra la migraña

La forma más idónea de emplear analgésicos contra la temida migraña, es tomándolos antes de que el dolor escale a su máxima intensidad. Muchos medicamentos de venta libre son efectivos contra la migraña, entre ellos podemos mencionar al paracetamol y al ibuprofeno.

En la mayoría de países, estos medicamentos se pueden adquirir sin receta médica. Aún así, es muy importante no abusar de estos medicamentos ya que su uso prolongado puede generar daño hepático.

Las compresas frías ayudan

La aplicación de compresas frías sobre el cuello, la nuca y la frente, puede ser de gran ayuda para disminuir los síntomas de la migraña. Podemos aplicar paños con agua fría, o paños enfriados en la nevera durante periodos intermitentes de 10 a 15 minutos.

El frío es el mejor antiinflamatorio pues no tiene efectos colaterales. La baja temperatura no solo disminuye la inflamación, sino que también disminuye la velocidad e intensidad de la conducción de los impulsos nerviosos y ayuda a disminuir el flujo sanguíneo en las zonas problemáticas mediante la vasoconstricción.

Alternativamente, podemos enfriar agua en una botella de plástico y aplicarla sobre el cuello, la nuca, las sienes y la frente.

El jengibre al rescate

El jengibre es una raíz maravillosa. Posee una gran cantidad de compuestos químicos que no solo ayudan a controlar la inflamación, sino que también ofrecen un efecto protector ya que son antioxidantes.

Y es que las propiedades del jengibre son innumerables. Se utiliza contra infecciones respiratorias, como antiinflamatorio, como tratamiento antitumoral, para regular la presión arterial, para evitar la náusea y vómitos y por supuesto, también para aliviar los síntomas de la migraña.

El jengibre se puede ingerir como infusión (té de jengibre) o se le puede añadir como condimento a diferentes platos, sopas y ensaladas.

Aceite de lavanda y menta

Muy pocas personas conocen del poderoso efecto de los aceites esenciales sobre la salud. Lo mejor de los aceites esenciales que tienen pocas contraindicaciones y sus efectos colaterales son prácticamente inexistentes.

En el caso de la migraña, se ha encontrado que tanto el aceite esencial de lavanda como el de menta, frotados sobre las sienes y la nuca poseen extraordinarios efectos de alivio.

La sorprendente cafeína y su ayuda contra la migraña

Las personas que sufren de migraña, encuentran que al beber líquidos que contienen cafeína, como por ejemplo café, té e incluso bebidas gaseosas comerciales, sus síntomas y dolores disminuyen considerablemente. Probablemente el efecto de la cafeína se deba a sus propiedades vasoconstrictoras, las cuales limitan la intensidad del dolor típico de la migraña.

También se ha encontrado que si se ingieren algunos analgésicos comunes para la migraña como por ejemplo el paracetamol o al ibuprofeno, junto con bebidas con cafeína, su efecto analgésico se ve potenciado.

La acupuntura contra la migraña

La acupuntura se basa en el uso de finas agujas que son insertadas en puntos específicos conocidos como puntos y meridianos de acupuntura, con la finalidad de aliviar el dolor e incluso también actuar terapéuticamente sobre ciertos problemas de salud.

Existen investigaciones que han demostrado la efectividad de la acupuntura para el tratamiento del dolor migrañoso. Lo que es sorprendente, es que solo bastó una sesión de acupuntura para aliviar el dolor de un grupo considerable de pacientes.

La sencilla y efectiva agua

Se sabe que la deshidratación, incluso en niveles leves, puede ocasionar migraña en muchas personas. En estos casos, al beber líquidos y rehidratarnos, podemos aliviar los síntomas de la migraña en pocos minutos. Al ser el agua un elemento inocuo, vale la pena intentar primero este tratamiento antes de ingerir medicamentos.

A menos alcohol mejor

Ya que el alcohol es un conocido vasodilatador, posee el efecto de empeorar los síntomas de la migraña al generar un mayor flujo sanguíneo en las zonas problemáticas. Si se sufre de migraña, lo mejor es evitar el alcohol o si esto no es posible, reducir su ingesta.

Un sueño reparador ayuda mucho

El tema del sueño es bastante complejo. Muchas personas sufren de migrañas por exceso de sueño, sin embargo lo opuesto también ocurre. Se sabe que cuando el cuerpo no ha descansado lo suficiente, las migrañas se exacerban y sus síntomas empeoran.

Una persona adulta promedio debería dormir entre siete a nueve horas al día.

Magnesio

Como muchos especialistas lo saben, la deficiencia de magnesio puede desencadenar un cuadro severo de migraña.

La única forma de saber si tenemos deficiencia de magnesio, es mediante una prueba analítica sanguínea. Si resulta que tenemos una deficiencia de magnesio, podemos solucionarlo con la dieta.

Los alimentos recomendables para un buen suplemento de magnesio son los huevos, las almendras, las semillas de girasol y la mantequilla de maní.

Adicionalmente, también podemos adquirir suplementos de magnesio, los cuáles son de venta libre.

Yoga y meditación

Es ampliamente conocido también que el estrés es uno de los factores que dispara la migraña. En un mundo cada vez más agitado y vertiginoso, muchas personas encuentran poco tiempo para relajarse. Afortunadamente, cada vez es más fácil acceder a centros donde se practica meditación y yoga, dos técnicas que son ampliamente efectivas para manejar no solamente la migraña, sino también diferentes dolencias originadas por el estrés y la ansiedad.