Un peeling químico es un procedimiento estético ambulatorio en el que se exfolian las capas externas de la piel para lograr estimular su regeneración óptima con resultados apreciables casi de inmediato. Para este procedimiento realizado comúnmente en centros de belleza, se emplean agentes ácidos naturales (por ejemplo el ácido glicólico) y enzimas.
El peeling puede lograr entre otras cosas, una mejoría en el tono y la textura de la piel, disminuyendo además la presencia de arrugas superficiales y líneas de expresión. También puede disminuir o atenuar las manchas y disimular los efectos del acné.
El peeling se realiza frecuentemente en el rostro, sin embargo esto no excluye otras zonas corporales como manos, cuello o pies.
Un peeling realizado correctamente produce los siguientes resultados inmediatos:
- Piel más tersa y estirada, con poros limpios de impurezas y atenuación de lineas finas de expresión.
- La irritación y descamación es poco frecuente si el peeling se ha realizado de forma correcta y respetando los procedimientos recomendados por los fabricantes del agente químico empleado.
- En los casos en los que aparece irritación, esta suele ser pasajera y no genera mayor incomodidad.
- Por lo general no es necesario interrumpir la rutina cotidiana: se puede trabajar o salir al exterior, siguiendo ciertas precauciones elementales.
- Es posible que exista un ligero incremento en la sensibilidad de la piel, la cual durará pocos días. Esta sensibilidad se puede aminorar o evitar con ciertos cuidados.
Luego de un procedimiento de peeling, es importante seguir algunas indicaciones que garantizarán que nuestra piel obtenga los mejores resultados. A continuación mencionamos algunos consejos que deberías seguir luego de un peeling químico:
1. Limpieza con agua fría
Como ya hemos mencionado, en algunos casos puede haber un cierto grado de sensibilidad en la piel luego del procedimiento de peeling. Si este es el caso, hay que evitar el contacto de la zona tratada con agua caliente, en lugar de eso el agua fría ayudará a disminuir las molestias. El secado debe realizarse con toques leves y no frotando la zona.
2. Evitar el uso de jabón
El jabón al tener pH alcalino, puede resecar la piel, despojándola de los necesarios aceites naturales producidos por las glándulas, cuya función es proteger a la piel. Es aconsejable evitar la limpieza de la zona tratada con jabón, y usar en su lugar, algún agente de limpieza libre de jabón o detergentes y formulado especialmente para piel sensible.
3. Usar bloqueador solar de filtro alto y amplio espectro
Luego de un peeling químico, es esencial utilizar un bloqueador solar ya que la piel despojada de sus estratos superiores es muy sensible al daño causado por la luz solar, en especial al espectro de luz ultravioleta. Lo ideal es utilizar un bloqueador SPF 30+ por un periodo de un mes y medio a dos meses, luego del tratamiento de peeling.
4. Evitar tocarse la cara
Es recomendable evitar tocarse la cara y menos aún rascarse o frotarse. Esta recomendación debe seguirse por lo menos hasta 5 días después del tratamiento.
5. Evitar las temperaturas altas
También es importante evitar exponerse a temperaturas altas como por ejemplo la de los saunas o estar cerca a fuentes de calor intenso como hornos y cocinas.
6. Evitar el ejercicio extremo
El ejercicio extremo puede generar inflamación. Por lo general los especialistas recomiendan evitar el ejercicio extremo durante un periodo de dos semanas.