Los cálculos biliares o la formación de piedras o cálculos en la vesícula – Colelitiasis, son residuos de cristales de colesterol y calcio que no se asimilan bien dentro de la vesícula generando pequeñas litiasis o piedrecillas.
Causas:
El tener una mala alimentación y tener sobrepeso o diabetes incrementan el riesgo de presentar los primeros síntomas de vesícula perezosa.
La vesícula biliar es un pequeño órgano en forma de pera mide solo 5cm, un tamaño pequeño para originar un gran dolor y cólicos producidos al digerir alimentos difíciles de metabolizar.
La vesícula contiene el jugo biliar o la bilis que tiene la función de sintetizar el colesterol, las grasas y vitaminas de los alimentos.
¿Por qué se forman las piedras o cálculos en la vesícula?:
Las litiasis o las pequeñas piedras suelen formarse al concentrarse el jugo biliar elementos no asimilados por el exceso de colesterol y calcio, se puede llevar una vida normal si no presentan cólicos pues cuando las litiasis son muy pequeñas suelen atracarse en los conductos biliares que van hacia el intestino delgado, esto produce unos cólicos fuertes y con mucho dolor.
Síntomas y algunas características de las piedras biliares:
Si las piedras llegan a atascarse en las vías se biliares se le denomina; coledocolitiasis.
Existe riesgo de cáncer cuando la formación de piedras o cálculos en la vesícula, sean más de un centímetro de tamaño.
Existe un fuerte rechazo hacia las comidas ricas en grasa, se pueden presentar problemas de indigestión, como acidez, eructos, y dispepsia abdominal.
Malas digestiones como estreñimientos o estómago flojo.
Las náuseas, vómitos y mareos, en algunos casos cansancio y mucho sueño después de las comidas.
En la mayoría de los casos se pueden presentar casos de úlcera péptica.
Se presenta un dolor intenso en la parte superior del abdomen, justo debajo de la costilla derecha.
Piel amarilla, ictericia y carácter irritado y nervioso.
Tratamientos:
- Existen medicamentos farmacológicos que incentivan el drenaje del jugo biliar, que puede dar resultados en caso de la primera fase cuando solo se encuentra en barro biliar, pero rara vez ayudan si los cálculos ya están solidificados.
- El tratamiento para poner fin al padecimiento es solo con cirugía, que es la extracción de la vesícula, estas pueden tener dos tipos de procedimientos dependiendo el caso: la primera técnica de laparoscopía: Se extirpa la vesícula y la recuperación es rápida pues solo se hacen unos pequeños corte de drenaje y para introducir la cámara y la segunda es la cirugía abdominal tradicional abierta, que por alguna razón excepcional el gastroenterólogo pedirá realizar pues ya no son muy frecuentes por la convalecencia y tiempo de reposo de la herida abierta y las secuelas que pueden al cicatrizar la zona.
Prevención:
Las mujeres son más propensas a hacer litiasis biliar que los varones, sobre todo a partir en la edad adulta por el cambio hormonal pues existe un nexo para el buen metabolismo de las grasas.
El estrés y las preocupaciones son factores que pueden disparar los niveles hormonales y desequilibrar nuestras hormonas.
Evitar alimentos grasos en exceso, y si a esto le añadimos el consumo de bebidas azucaradas heladas, pueden presentar problemas futuros en la vesícula.
Tome mucha agua y evite la obesidad, camine, corra o practique algún deporte.