El ácido hialurónico es una sustancia que está presente de forma natural en órganos y tejidos como los ojos, la piel y el tejido conectivo. Una de sus principales características es la capacidad que tiene de retener agua en los tejidos, haciendo que estos permanezcan debidamente hidratados.
Con el transcurrir de los años, la generación de Ácido Hialurónico disminuye en el cuerpo lo cual se evidencia con signos característicos como la aparición de arrugas, sequedad y pérdida de volumen.
El tratamiento de relleno con ácido hialurónico es una opción poco invasiva y altamente eficiente para revertir los principales signos de envejecimiento en la piel y tejidos subyacentes.
Dentro de los principales beneficios del ácido huialurónico tenemos los siguientes:
Es un tratamiento no invasivo
El uso de ácido hialurónico es un tratamiento mínimamente invasivo o en algunos casos, no invasivo. Por ejemplo, puede ser usado de forma tópica en algunos casos muy concretos con solo aplicarlo con masajes sobre la piel.
Cuando es inyectado, el procedimiento es considerado bastante seguro y poco invasivo si lo comparamos con otras opciones estéticas como el lifting u otros métodos que involucran incisiones con periodos post-operatorios extensos.
Hidrata la piel
El ácido hialurónico actúa como un hidratante natural, lo cual significa que atrae moléculas de agua que se unen al hidrógeno. Una piel hidratada tiene una apariencia sana, radiante y juvenil.
Aumenta la resistencia de la piel a agentes nocivos
Cuando la piel contiene ácido hialurónico en cantidades adecuadas, puede defenderse mejor contra agentes ambientales nocivos como la polución ambiental o el humo de cigarrillos. El ácido hialurónico también protege a la piel de residuos químicos deletéreos existentes en productos para la piel de baja calidad.
Regenera las células de la piel
El ácido hialurónico promueve también la regeneración de las células de la piel, de forma indirecta, al aumentar la hidratación y la resilencia de la piel frente a agentes ambientales. Estas células nuevas otorgan a la piel un aspecto más juvenil y radiante.
Estira la piel
A diferencia de la elastina (una proteína que le confiere a la piel la propiedad de elasticidad), el Ácido Hialurónico no estira la piel per se, sino mas bien mediante su ya comentada propiedad de hidratar el tejido. La pérdida de elastina es inevitable con el pasar de los años, pero sus efectos visibles se pueden disminuir mediante la aplicación del ácido hialurónico.
Suaviza la piel
Cuando la piel presenta tejido cicatrizal o secuélas de acné, se presenta irregular a la vista y el tacto. En algunos casos el ácido hialurónico no será el tratamiento de primera elección para el relleno de cicatrices, sin embargo se emplea para añadir volumen adicional y conseguir un efecto de regularización más efectivo.
Realza rasgos faciales
El ácido hialurónico es utilizado para realzar rasgos faciales o corregir defectos generados por ejemplo, por la pérdida de tejido graso o atrofia como consecuencia del natural proceso de envejecimiento.
También se le suele emplear para acentuar rasgos en mentón, pómulos, labios y para perfilar rasgos en la región nasal.