Cólicos menstruales: remedios naturales altamente efectivos

Muchas mujeres padecen de cólicos menstruales durante su periodo o ciclo menstrual, estos dolores o cólicos, se conoce como dismenorrea y en algunos casos puede ser tan intensos que alteran de forma dramática la vida normal de las mujeres que los padecen.

Los cólicos menstruales suelen aparecer en algunos casos como calambres abdominales de intensidad leve y media, aunque en otros casos se manifiestan como un dolor franco e intenso, un verdadero cólico.

Por fortuna, además de los remedios farmacológicos, existen también remedios naturales que han sido empleados por mujeres desde épocas ancestrales, para controlar los cólicos menstruales. A continuación, reseñamos algunos de estos remedios:

Remedios naturales efectivos para aliviar los cólicos menstruales

Orégano.-El orégano, además de ser un condimento aromático delicioso, tiene la propiedad de aliviar de forma rápida y eficiente los calambres y cólicos menstruales. Se puede agregar orégano a las comidas o preparar una infusión de orégano, la cual se debe tomar a lo largo del día.

Zanahoria en jugo.-La zanahoria resulta excelente aliada para controlar los cólicos menstruales debido a que contiene una alta concentración de hierro.

Para experimentar mejorías empleando el jugo de zanahoria, es necesario que se beba durante varias semanas. El alivio del cólico menstrual se verá poco a poco. También podemos mezclar el jugo de la zanahoria con otros vegetales, lo cual no afectará su efectividad.

Actividad física y ejercicio.-Se ha comprobado que el ejercicio regular, incluso una simple caminata, puede ayudar enormemente a controlar los cólicos menstruales. Esto se debe a que la actividad física genera una liberación de endorfinas, las cuales son hormonas producidas por nuestro propio cuerpo, que tienen la capacidad de calmar el dolor.

Calor moderado.-Los cólicos menstruales durante el periodo, se generan por una contracción anormal o exagerada de los músculos uterinos. La aplicación de paños o compresas calientes (calor moderado) generan una relajación muscular y por ende alivian el dolor menstrual.

Cúrcuma o palillo.-La Cúrcuma o palillo tiene propiedades antiinflamatorias fantásticas. Para aliviar los dolores menstruales, basta con añadir una cuchara sopera de cúrcuma a una tasa de leche. La cúrcuma también es conocida por propiciar el balance hormonal, estimulando de esta forma un correcto flujo menstrual.

Papaya verde.-La papaya verde es otro remedio fantástico y altamente efectivo para aliviar los cólicos menstruales. Los componentes de la papaya verde ayudan a regular la contracción muscular en el útero, por lo que se le utiliza frecuentemente para controlar cólicos menstruales intensos como aquellos producidos por el estrés, ansiedad o durante periodos de alteraciones hormonales como por ejemplo la menopausia.

La papaya debe ser consumida de forma frecuente, ya que los efectos beneficiosos se verán progresivamente con el pasar de las semanas y meses.

Menta.-La menta ha sido reconocida universal e históricamente como uno de los mejores remedios naturales para aliviar los cólicos menstruales.

La menta tiene la capacidad de regular las hormonas y al mismo tiempo aliviar la hiper-tonicidad muscular uterina. Para emplearla exitosamente basta con mezclar una cuchara de menta seca y pulverizada con una cuchara de miel de abeja. Esta mezcla, que además es muy deliciosa y nutritiva, se puede tomar 3 veces al día.

Jengibre.-El jengibre también tiene una gran capacidad anti-inflamatoria, por lo cual se le emplea desde el umbral de los tiempos como un efectivo remedio para controlar los cólicos menstruales.

Debido a que tiene un sabor fuerte y un poco intenso, muchas personas no pueden ingerir el jengibre crudo. Una alternativa consiste en beber jugo de jengibre o mezclarlo con jugo de frutas, en especial frutas cítricas.

Uvas.-Las uvas son otro aliado extraordinario para controlar los dolores menstruales. Las uvas pueden ser ingeridas en su estado natural o como jugo de uva.

Agua pura.-Así es, el agua pura puede aliviar notablemente el dolor típico del período menstrual. Durante este periodo, se recomienda ingerir un mínimo de 6 a 8 vasos de agua al día. Si se prefiere, se le puede añadir algo de limón o menta (que como ya hemos visto tiene sus propias virtudes contra los cólicos menstruales).

Masajes.-Se ha demostrado que los masajes tienen un efecto terapéutico real para aliviar todo tipo de cólicos, incluyendo por supuesto, los cólicos menstruales. Los expertos recomiendan realizar suaves masajes circulares sobre el área adolorida durante un tiempo no menor de 5 minutos. Para los masajes se pueden usar algunos aceites esenciales, en especial aquellos con propiedades relajantes como por ejemplo los aceites esenciales de lavanda y orégano.

Vitamina B1.-Los estudios demuestran que la vitamina B1, tiene la capacidad de aliviar los síntomas más molestos del período menstrual. Se puede recurrir a las fuentes naturales de la vitamina B1 o a suplementos vitamínicos. Lo importante es mantener una ingesta constante de esta vitamina, ya que los síntomas se verán aliviados con el pasar del tiempo.

Magnesio.-Nunca nos cansaremos de resaltar las virtudes del magnesio, un mineral capaz de controlar una gran cantidad de molestias y desbalances en el cuerpo humano. Un estudio demostró que las mujeres que ingirieron 250 mg diarios de magnesio experimentaron una considerable reducción en la intensidad del dolor durante su ciclo menstrual.

Calcio.-Un importante estudio demostró que las mujeres que ingirieron 1 g diario de calcio, comenzando en el día 15 de su ciclo menstrual, reportaron una considerable disminución en la intensidad de las molestias y dolores durante los períodos subsiguientes. Se recomienda ingerir el calcio de fuentes naturales como por ejemplo los lácteos y las menestras.

Evitar la cafeína.-Muchas personas no pueden vivir sin su café diario. Sin embargo, parece ser que la cafeína, en especial en concentraciones altas, puede incrementar la intensidad de los cólicos y dolores menstruales. Debido a esto, es recomendable evitar durante esos días, la ingesta de bebidas altas en cafeína como por ejemplo las bebidas energéticas y el café en grandes cantidades.