Seguramente nos ha sucedido muchas veces que al comprar alguna prenda de cuero como por ejemplo casacas, sacos, bolsos, cinturones, carteras o calzado, nos hemos preguntado si estamos frente a verdadero cuero o a una imitación.
El problema es que el verdadero cuero es en realidad caro, incluso en los países ganaderos. El verdadero cuero suele tener un valor agregado y si las prendas de vestir provienen de alguna marca conocida, pues ese valor agregado suele ser bastante alto.
Debido a esto, es de vital importancia que sepamos distinguir el cuero verdadero del falso. No es nada complicado aprender a distinguir el cuero real, a continuación, ofreceremos algunos consejos prácticos para que la próxima vez que adquiramos prendas de cuero, lo hagamos con mayor seguridad y tranquilidad.
¿De qué está hecho el verdadero cuero?
El cuero verdadero o simplemente “cuero”, es en realidad la piel de algunos animales. Los principales animales de los cuales se extrae el cuero son los bovinos: ovejas, cabras y vacas. Una vez extraído el cuero, éste pasa por un proceso de curtiembre y mejoramiento.
En algunos casos, el cuero se utiliza para la confección de prendas con un mínimo proceso. Por otro lado, muchas veces el fabricante decide cubrir el cuero con alguna capa externa para añadirle ciertas propiedades estéticas o para incrementar su durabilidad o flexibilidad.
¿Cuántos tipos de cuero existen?
Existen diferentes tipos de cuero, pero la clasificación principal es como sigue:
Cuero de anilina
Cuando hablamos de cuero de anilina, estamos hablando del cuero en su estado más puro y natural. Es el cuero que no pasa por ningún proceso de cobertura o procesamiento artificial. El cuero de anilina tiene una superficie típica bastante reconocible.
Ya que el cuero de anilina es un cuero sin ningún tipo de procesamiento o mejoramiento, está sujeto a daño por la luz solar, humedad, arañazos y diferentes factores ambientales.
Cuero de semi-anilina
Siguiendo en la escala de pureza del cuero, tenemos el cuero de semi-anilina. En este caso, estamos hablando de una superficie de cuero que pasa por un proceso de cobertura. Sin embargo, esta cubierta externa suele ser bastante ligera y tiene como único propósito, proteger al cuero del daño ambiental. Muchos fabricantes optan por esta opción para la confección de sus prendas de cuero.
Cuero pigmentado
Como es fácil deducir por su nombre, el cuero pigmentado es aquel que tiene una capa de pigmento o pintura en su superficie. En el caso del cuero pigmentado, la capa externa tiene no sólo la función de proteger al cuero, sino también de modificar su aspecto. En otras palabras, el cuero pigmentado tiene una modificación estética importante.
¿Pero entonces, que es el cuero sintético?
El cuero sintético, al que también creativamente se le suele llamar “cuero chino”, “cuero coreano” y con otros apelativos increíblemente originales, es fabricado con tela mezclada con fragmentos de cuero real, cera, pigmentos y una sustancia conocida como poliuretano. Este “cuero sintético” en algunos casos logra tener una apariencia bastante similar a la del cuero verdadero, pero sus propiedades ni siquiera se asemejan a este.
¿Cuántos tipos de cuero sintético existen?
Al hablar de cueros sintéticos, básicamente estamos hablando de 2 variantes: el cuero sintético de poliuretano y el cuero sintético de PVC. En el primer caso, este material se fabrica de fragmentos de cuero, con una cubierta de poliuretano. En el segundo caso, estamos hablando de un material fabricado con el típico PVC, un material bastante conocido por su empleo para las tuberías sanitarias.
El cuero fabricado con poliuretano suele preferirse para las prendas de vestir, ya que permite un grado pequeño de respiración. El cuero fabricado con PVC, por otro lado, es bastante cerrado y hermético, por lo que no permite una buena respiración y cuando las prendas de vestir están fabricadas con qué tipo de cuero, ocasionan transpiración (y todos los problemas de salud que ello conlleva).
¿Cuál es la diferencia entre el cuero verdadero de cuero falso o sintético?
Como seguramente ya lo saben, el cuero verdadero tiene una gran durabilidad. Por otro lado, el cuero sintético o cuero falso puede durar una cantidad variable de tiempo, dependiendo de la calidad de la manufactura.
El cuero verdadero, es un tejido biológico que contiene fibras de proteína. Debido a esto, el cuero verdadero es resistente y a la vez flexible. Estas propiedades, la resistencia y la flexibilidad, pueden variar un poco según el tratamiento que se le realice al cuero.
Para algunas personas, es muy difícil distinguir el cuero verdadero del cuero falso. Esto se debe a que los fabricantes, suelen utilizar algunos recursos bastante originales para otorgarle al cuero falso una apariencia de autenticidad.
Pero incluso ante un cuero falso bien trabajado, podemos encontrar algunos detalles que resultan claves para poder distinguir al cuero verdadero del cuero falso, como veremos a continuación.
Textura
Para examinar la textura del cuero, tenemos que utilizar el sentido del tacto. El cuero verdadero tiene una textura que, al pasar la mano, podemos percibirla como áspera o ligeramente áspera. Por consiguiente, si al deslizar la mano sobre la superficie del cuero percibimos una textura demasiado suave, podríamos estar ante un cuero de imitación o cuero falso.
El olor
El cuero tiene un olor muy característico y que es fácil de distinguir de inmediato. El cuero de imitación o cuero falso, carece de este olor, sin embargo, en algunos casos, los fabricantes utilizan una esencia artificial para otorgarle un olor auténtico al cuero de imitación.
Porosidad
los poros en el cuero natural tienen una distribución irregular y son casi como las huellas digitales: es difícil o casi imposible ver dos productos con la misma distribución de poros. En cambio, en el cuero artificial, el patrón de porosidad es prácticamente el mismo en todas las superficies.
Elasticidad y resistencia
Cuando deformamos con el dedo la superficie del cuero verdadero, este recupera rápidamente su forma, algo que no sucede con el cuero falso o de imitación, el cual mantiene la deformación durante más tiempo.
Temperatura
Debido a las fibras proteicas del cuero natural, este siempre mantiene una cierta temperatura, la cual podemos percibir al tacto. Por otro lado, el cuero falso o cuero de imitación siempre se sentirá algo frío.
¿Es verdad que el cuero verdadero no se quema?
Muchas personas mantienen la creencia en el cuero verdadero no se quema y que una de las formas de verificar si estamos frente a cuero genuino, es exponiéndolo a una flama.
Si tenemos en cuenta que el cuero verdadero es en realidad piel animal, intuiremos rápidamente que también se puede quemar.
Sin embargo, el cuero de imitación, al estar fabricado con materiales plásticos se quema casi de inmediato y de una forma bastante evidente, dejando un olor a plástico quemado.
Si sometemos el cuero verdadero a una breve flama de fuego, por lo general no le pasará nada. Para que el verdadero cuero se queme deberán pasar algunos segundos, por lo general más de cinco y se quema con el olor característico a pelo chamuscado.
¿Te gustaron estos consejos para distinguir el cuero verdadero del falso? Si es así o tiene algunos consejos adicionales que quieras compartir, puedes dejarnos un comentario.